OpenWebinars

Lenguajes de Programación

Qué es NPM y para qué sirve

Descubre las características de este  NPM (Node Package Manager), gestor de paquetes desarrollado íntegramente en JavaScript y conoce con todo detalle que función tiene.

Yanina Muradas

Yanina Muradas

Lectura 1 minutos

Publicado el 4 de septiembre de 2019

Compartir

    Tabla de contenidos

Conviértete en un Backend Developer
Domina los lenguajes de programación más demandados. Accede a cursos, talleres y laboratorios para crear proyectos con Java, Python, PHP, Microsoft .NET y más
Comenzar gratis ahora

JavaScript ha pasado de ser de un lenguaje que ofrece interacción en los sitios web del lado del cliente, a ser aplicado del lado del servidor para su puesta en marcha a través de Node.js el cual es un entorno de ejecución para JavaScript, si aún no conoces Node te invitamos a que ingreses a través de este enlace donde uno de nuestros compañeros de OpenWebinars te lo explicará de forma rápida, fácil y precisa.

Ahora bien, en Node.JS el código se encuentra estructurado por módulos, que a medida que vamos trabajando iremos necesitando agregar más de estos según sea el caso y es en este punto donde justamente entra NPM (Node Package Manager), ¿conoces qué es NPM y para qué sirve?, te invitamos a que continúes leyendo y aprendas un poco más sobre este interesante tema.

Imagen 0 en Qué es NPM

Qué es y para qué sirve NPM

De sus siglas NPM (Node Package Manager) es un gestor de paquetes desarrollado en su totalidad bajo el lenguaje JavaScript por Isaac Schlueter, a través del cual podemos obtener cualquier librería con tan solo una sencilla línea de código, lo cual nos permitirá agregar dependencias de forma simple, distribuir paquetes y administrar eficazmente tanto los módulos como el proyecto a desarrollar en general.

Así mismo, es de gran importancia mencionar que Node.JS desde su versión 0.6.3 se instala automáticamente desde el entorno NPM, permitiendo a los desarrolladores instalar aplicaciones Node que se encuentren en el repositorio. En este mismo orden de ideas, cabe destacar que al instalar paquetes nuevos estos serán almacenados localmente en la carpeta que lleva por nombre “node_modules” dentro de nuestro proyecto (esto se lleva a cabo por defecto) sin embargo el desarrollador puede indicarle a NPM que instale dicho paquete de forma global, según lo considere necesario.

Si quieres aprender mucho más sobre Node Package Manager, te recomendamos realices el curso que ofrecemos OpenWebinars el cual es muy completo y te ayudará a desarrollar todas tus habilidades tanto en Node.JS como en su gestor de paquetes NPM a través del siguiente link: https://openwebinars.net/cursos/nodejs/ de igual forma podras complementarlo con el curso de NPM y YARN que te permitirá adquirir las competencias necesarias para gestionar de forma profesional las dependencias en tus proyectos JavaScript.

Compartir este post

También te puede interesar

Cómo instalar npm
Blog

Cómo instalar npm

¿Quieres comenzar a utilizar NPM y no sabes cómo hacerlo? Aprende a instalarlo de forma rápida y sencilla siguiendo los pasos que...

Pablo Fernández
Icono de la tecnología
Empresas

Curso de NPM y YARN

Intermedio
5 h. y 46 min.

Entiende todo el proceso de gestión de dependencias en tus proyectos JavaScript. Desde instalar y actualizar paquetes de...

Pablo Fernández
4.4